FUERZA AEREA DE CHILE
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile. Cuenta actualmente con más de 11 500 efectivos. Su actual Comandante en Jefe es el General del Aire Jorge Rojas Ávila.
MISION
defender a la Republica de Chile por medio sel control y uso en beneficio propio del espacio aereo, participar en la batalla de superficie y apoyar fuerzas propias y amigas, con el proposito de contribuir al logro de los objetivos estrategicos que la Politica Nacional le fija a las Fuerzas Armadas.
Desde 1973 a 1990, la FACh desarrolló tecnología propia para autobastecerse, lo que trae como resultado la fabricación, de aviones de entrenamiento tales como los T-35 Pillán
ORGANIGRAMA
ESPACIO AEREO CONTROLADO
ACCIONES BÉLICAS
La Fuerza Aérea chilena sólo ha participado, a lo largo de su historia, en dos acciones bélicas. Concretamente, en dos bombardeos relacionados con situaciones políticas internas del país.
En 1931, un ataque contra la escuadra chilena estacionada en el puerto de Coquimbo. Las naves de la Armada se encontraba bajo el control de la marinería sublevada, que reclamaba por la rebaja de sueldos y la grave situación económica del país. El gobierno concentró casi todos sus aviones en la vecina ciudad de Ovalle: 2 bombarderos pesados Junkers R-42, 14 bombarderos livianos Curtiss Falcon y Vickers Type 116 Vixen, 2 aviones de ataque Vickers-Wibault Type 121 y 2 transportes Ford 5-AT-C, estos últimos alistados como improvisados bombarderos. Aun así, se le ordenó atacar a la escuadra en su fondeadero, lo que realizó el 6 de septiembre a las 17.00, con la intención de concentrar sus bombas sobre el acorazado Latorre. El resultado material del bombardeo fue únicamente un impacto en el submarinoQuidora, que dejó un muerto y un herido. Cinco aviones fueron alcanzados por fuegos de la escuadra, pero pudieron volver a su base, mientras que un Curtiss Falcon fue seriamente alcanzado, capotando en La Serena. Sus dos tripulantes salvaron con vida.
El 11 de septiembre de 1973, en contra del presidente Salvador Allende. Desde el aeropuerto Carriel Sur de la ciudad de Talcahuano despegaron cuatro cazas Hawker Hunter, armados cada uno con 32 cohetes Sura. El objetivo principal fue el bombardeo del palacio presidencial de La Moneda, donde se encontraban el presidente, los ministros, civiles y un grupo de resistencia. El edificio fue atacado con precisión por dos de los aviones y comenzó a arder. El vuelo se completó con incursiones en contra de seis antenas de radio, propiedad de emisoras partidarias del gobierno, y un ataque a la residencia presidencial en calle Tomás Moro, en la comuna de Las Condes.
MISIONES DE PAZ
· Bosnia - Herzegovina (UNMIBH)
· Timor Oriental (UNTAET)
· Kosovo (UNMIK)
· Irak - Kuwait (UNIKOM)
· Haití (MINUSTAH)
MISIONES DESTACADAS
Atlante
Uno de los sucesos más notables en la historia de la Fuerza Aérea de Chile, como así también del mundo, fue la “Operación Atlante”. Esta permitió traer en vuelo desde el Reino Unido a Chile, seis aviones Hawker Hunter, sin reabastecimiento de combustible en el aire. Esta operación fue la primera travesía sobre el Atlántico de monorreactores sin reabastecimiento en vuelo.
El histórico crucero comenzó en la Base Lyncham, en Londres y las primeras etapas comprendieron el espacio aéreo de Reino Unido, Francia, Canal de la Mancha, España (Sevilla y las Islas Canarias).
La travesía continuó con escalas técnicas en Dakar y Monrovia, con el objetivo de aterrizar en la Isla Ascensión, en mitad del Atlántico. El arribo a esta isla se produjo de noche y en aviones que no tienen luces para tales efectos, por lo que los pilotos demostraron su destreza. Desde ahí vino el gran salto a Recife, Brasil.
Las últimas etapas de este viaje lo constituyeron Río de Janeiro, Asunción y Antofagasta, llegando a la Base Aérea “Los Cerrillos” el 26 de enero, siendo recibidos en una sobria pero muy emotiva ceremonia.
Estrella Polar
Llevada a efecto en noviembre de 1984, tenía como objetivo principal efectuar el primer vuelo de la Fuerza Aérea de Chile con aterrizaje en el Polo Sur, el que debería realizarse con medios propios y apoyo logístico institucional.
El punto culmine se produjo con esta misión, en la que dos aviones Twin Otter llegaron al Polo Sur. Para concretar el ambicioso proyecto, la institución se preparó, desde el punto de vista operativo, instalando en los aviones, sensores para trabajos en la nieve y efectuando un mantenimiento especial y completo a los aviones Twin Otter designados a volar hacia el Polo Sur. Además se entrenaron las tripulaciones y se adquirió y perfeccionó el equipo terrestre, especialmente de comunicaciones, radioayudas y meteorológico. Junto con esto, se efectuaron prácticas de navegación estelar en rutas polares, una de las más difíciles, por la cercanía del Polo magnético.
Hielo Azul
Con la idea de profundizar el conocimiento en la zona de Campos de Hielo Sur y Norte, establecer un campamento, operar y hacer soberanía, se materializó la Operación Hielo Azul.
El 11 de enero de 1996, en Campos de Hielo Sur aterrizaban los Twin Otter de la FACh. Durante 10 días, personal institucional realizó una serie de trabajos científicos, así como vuelos sobre el sector, afianzando la presencia chilena en ese sector. Nueve meses más tarde se efectuó la Operación “Hielo Azul II” se efectuó, con las mismas características de la anterior.
El logro de estas operaciones llevó a la realización en octubre de 1997 de una tercera misión, denominada “Hielo Azul III”. En ella, junto al personal institucional, viajó un grupo de científicos y periodistas, quienes vivieron en terreno el trabajo de la FACh en la zona. Durante cuatro días permanecieron en Campos de Hielo Sur, tiempo durante el cual fueron sobrevolados por aviones de combate de la IV Brigada Aérea.
Un año más tarde, en septiembre de 1998, se efectuó la operación “Hielo Azul IV”, la que, a diferencia de las anteriores, consideró actividades científicas y de soberanía simultáneas en la zona de Campos de Hielo Sur y Norte. Esta vez más de 200 personas, además de científicos y periodistas, permanecieron en la zona durante cuatro días.
EDUCACION
- ACADEMIA POLITÉCNICA AERONÁUTICA
La Academia Politécnica Aeronáutica, APA, es el plantel de educación superior que posee la Institución en el ámbito de la Ingeniería y campos especializados específicos requeridos por la Institución. Los alumnos del plantel son Oficiales recién egresados de la Escuela de Aviación, que en el instituto reciben los conocimientos de nivel universitario que les permite graduarse finalmente con el título de Ingeniero.
- ESCUELA DE AVIACIÓN
El proceso de formación del Oficial de la Fuerza Aérea de Chile se inicia en la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", donde por un período de cuatro años, se entrega una educación integral y completa a todos los jóvenes que ingresan al Instituto.
- ESCUELA DE ESPECIALIDADES
Quienes egresan de esta Escuela, lo pueden hacer en diferentes Escalafones: Defensa Aérea, Tripulantes Aéreos, Mantenimiento y Armamento, Comunicaciones y Electrónica, Operaciones Aéreas y Administrativo
- ACADEMIA DE GUERRA AÉREA GENERAL DEL AIRE DIEGO ARACENA AGUILAR
La Academia de Guerra Aérea es el organismo de enseñanza superior con que cuenta la Fuerza Aérea de Chile, cuya tarea está dirigida a la formación y capacitación de los Oficiales para su desempeño como Comandantes de Unidades y Asesores del Mando en los Estados Mayores institucionales o conjuntos, a través del desarrollo de actividades docentes, de investigación y de extensión.
PUBLICACIONES
La fuerza aerea chilena cuenta con una revista llamada "Fuerza Aerea de Chile" con la cual mantienen una constante difusion dentro de la sociedad, ademas se obtiene gratuitamente en la web oficial https://www.fach.cl/imagenes/arti_rev_fach/revista_259.pdf
Combate
![]()
Northrop F-5
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
F-5 en Fidae 2008
|
|
![]() ![]()
CASA C-101CC Aviojet
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
A-36 en Fidae 2008
|
|
Entrenamiento
![]()
Embraer EMB 314 Super Tucano
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
![]() ![]()
CASA C-101BB Aviojet
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
ENAER T-35 Pillán
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
Formación de T-35 Pillan
|
|
AEW&C
![]() ![]()
Boeing 707 Cóndor
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EC-707 Cóndor
|
|
Tanquero
![]()
KC-135 Stratotanker
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
KC-135 en la parada militar el 19 de septiembre de 2010
|
|
![]() ![]()
KC-707 Águila
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
KC-707 Águila en el aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez
|
|
Helicópteros
![]()
Bell UH-1 Iroquois
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
![]()
UH-60 Black Hawk
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
![]()
Bell 206
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
Bell 412
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
Bell 412 de la Armada de Chile parecidos a los de la FACH
|
|
![]() ![]()
MBB Bo 105
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
Transporte
![]()
Lockheed C-130 Hercules
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
Lockheed C-130 Hércules en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez
|
|
![]()
De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DHC-6 Twin Otter volando sobre Santiago
|
|
![]()
CASA C-212 Aviocar
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
C-212 del Ejército similar al los de la FACH
|
|
![]()
Cessna Citation
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cessna 560 Citation V de fotogrametría del Ejército del Aire Español similar a los chilenos.
|
|
![]()
Boeing 767
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
Boeing 767-3Y0/ER de la FACH, en elAeropuerto de Heathrow, Reino Unido.
|
|
![]()
Gulfstream IV
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
![]()
Boeing 737 Classic
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
737 en una visita oficial a Sidney, Australia.
|
|
![]()
Beechcraft Model 99
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
Acrobático
![]()
Extra 300
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
Extra 300L del grupo acrobático Halcones en FIDAE 2006
|
|
Aerofotogrametría
![]()
Learjet 35
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Learjet 35 americano del mismo modelo que el de la FACH
|
|
Vehículos aéreos no tripulados
![]()
Elbit Hermes 900
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Elbit Hermes 900 será recibido a finales de 2011
|
|
Satélites
![]()
Sistema Satelital de Observación Terrestre
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]()
El FASat-Charlie es el único satélite Chileno hasta el momento
|
|
REFERENCIAS
https://www.fach.cl/institu.htm
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chilean_Air_Force_roundel.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_A%C3%A9rea_de_Chile
https://www.fach.cl/mision.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aeronaves_de_la_Fuerza_A%C3%A9rea_de_Chile